sábado, 7 de mayo de 2011

TRANSAMÉRICA... DE GH 2011 AL BARRIO

Pensar que lo que la película evidencia es ficción (la historia de un hombre que padece disforia de género, o sea que no siente que su identidad sexual coincida con el cuerpo que posee), es desconocer la realidad que nos circunda hoy mismo. El miembro de Gran Hermano 2011 conocido como Alejandro también vive un caso de disforia de género (aunque es el caso inverso al del personaje de la película). Alejandro nació como Silvia, esto es, llevó siempre un cuerpo femenino con el que nunca pudo identificarse. Más allá de lo salvaje, competitivo y patético del programa, en esta ocasión sirvió para echar luz sobre el tema de GÉNERO. Dos de sus miembros (Alejandro y Luz -que es lesbiana-) permitieron que los argentinos y argentinas comencemos a perder el temor a la hora de hablar de estos temas. El discurso del miedo, el desconocimiento frente a lo diferente sólo genera prejuicios, etiquetamientos y condenas sobre el otro (un otro diferente a mí). Todas estas actitudes no son otra cosa que violencia. Cuando creo que tengo la VERDAD y el otro está por fuera de ella, ese otro debe ser condenado... porque miente. Trabajadores, militantes políticos, estudiantes, mujeres, niños, homosexuales, pobres, grupos minoritarios religiosos han sido sometidos a la vergüenza y a la persecución abierta por grupos que se decían los PORTADORES DE LA VERDAD a lo largo de la historia de la humanidad. Ejemplos como las Cruzadas, el Nazismo, el Stalinismo, la guerra de Vietnam, la moral (machista y represiva) de la era Victoriana muestran casos notables de persecusión y muerte ante la diferencia. Sus argumentos suelen estar respaldados por "evidencia científica"... de científicos sometidos al dinero de los poderosos...


QUE NUESTRAS VIDAS, EN NUESTRA ESCUELA, EN NUESTRO BARRIO, CON NUESTROS PIBES Y PIBAS NO REPITAN ESTA LOCURA. NO SOMOS PELIGROSOS, NO SOMOS TRANSAS, NO SOMOS LA CANA, NO SOMOS PUTOS, NO SOMOS NEGROS, NO SOMOS BOLITAS NI PARAGUAS... SOMOS HOMBRES MUJERES Y JOVENES QUE AMAMOS, SENTIMOS, DESEAMOS Y APRENDEMOS JUNTOS. SOMOS VALIENTES PORQUE A PESAR DE TODO, ACÁ ESTAMOS. NO RENUNCIEMOS. VAYAMOS POR MÁS. SIEMPRE!



Si querés dejar tu opinión sobre este artículo, hacelo... seas o no estudiante de formación ética. Esto es por todos y por todas. Por la vida.

Javier

6 comentarios:

  1. a participar todxs!!!!!

    ResponderEliminar
  2. hola profe: Me gusta el texto creo que aveses discriminamos sin darnos cuenta y este texto me ase refleccionar muchas coasa que que hise, sin querer este mundo es para todos y tenemos que llavarlo a delante dia a dia con mucho esfuerzo y valentia chuuuuu besos anto

    ResponderEliminar
  3. ANTO: Creo que la valentía corre tanto para el que decide llevar un proyecto de vida propio como para contar hasta diez antes de ejercer discursos que discriminan. Igual retomo algo que tiraste en tu comentario... "a veces discriminamos sin darnos cuenta"... ¿cómo sería eso de discriminar y no darse cuetna? ¿podés tirar algún ejemplo para comenzar a debatirlo? Beso y gracias por inaugurar este espacio. JAVIER

    ResponderEliminar
  4. Hola profe para mi el texto me gusto. para mi anto tiene razon .lo que dice que hay persona que critica mucho. por que sos gordo o flaco o efenplo alto o bajo o rubio o morocho o tanbien te critican por que tenes cuerpo de una mujer y te vesti como honbre para mi uno puede ser como quiere otro ejenplo una mujer o un honbre que salga con su mismi sexo
    la flaca de zta caro benitez

    ResponderEliminar
  5. hola profe, a mi me gusto mucho el texto. las chicas tienen razon en lo que dicen yo tambien discrimine mucho pero, con el texto q usted escribio me hace pensar muchas cosas.
    En el edificio q vivo, vivia un travesti yo no lo podia ver y no se xq?? pero cuando todos empezaron a quejarce lo echaron y no fue muy lindo porque lo discriminabamos mucho, "me incluyo xq asi fue" desde ahi me puse a pensar q es una persona igual q yo y q todos y todos tenemos derechos. gracias profe x enceñarnos a q nos dieramos cuenta q todos somos iguales. CLAUDIA

    ResponderEliminar
  6. Caro, Claudio y Anto:
    Lo más valioso de esta experiencia educativa es repensar lo que nos pasa en la vida para poder ser mejor. Aunque parezca algo "natural", episodios como el que relata Claudia nos muestra que nos manejamos mucho desde una "verdad" supuesta. En este caso una "verdad" construida por muchos (lo cual la transforma en opinión) debido a la falta de capacidad para aceptar a quienes son distintos. Poder darse cuenta de ese error es lo más importante porque en definitiva esta es la única forma de aprender... DARSE CUENTA es la clave. BEsos a todas y gracias por participar. Espero comentarios en los otros artículos!!!!
    Javier

    ResponderEliminar